![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqpPHnSYmntZ2VEga6CKcgq3TUUxmSqcLildyZ54JjlhooiUFIOI-t4aBY-7SBsfPXPv7jN0fSHqLKng-jeBzVH89WOQxvbai313jecA2giF8DARwT52Us5VNaLx4v5M-Ga9r7Lz7J5Fg/s320/rodri+julio+021.jpg)
A,B,C) Rosa Ma. Márquez. Graffiti Arte o contaminación visual.Tomadas en la col. Providencia, D.F. Autor anónimo. 30 de agosto del 2010. Técnica digital, archivos de la autora.
Retratando mi México.
Tema: Arte en las calles de México o contaminación visual
Objetivo: Diferenciar entre el arte en el graffiti en las calles de la ciudad de México y la contaminación visual en ella.
Justificación: Al buscar un tema que hable de mi México, en las calles encontre el graffiti, algunos muy bien elaborados y otros como marcas de territorio que ensucian el aspecto de la calle.
El Graffiti en México:
Arte marginal y trasgresor, usado para la identidad de jóvenes, evocando a una comunidad primitiva para comunicarse entre ellos En algunos se puede observar, el ingenio y la creatividad para exponer a la mirada pública la queja y la inconformidad, como formas de denuncia frente a la injusticia.
La diferencia entre el graffiti y el muralismo reside precisamente en su ilegalidad, que se desvirtúa al ser tolerado e incentivado, perdiendo dos importantes componentes: su realidad trasgresora y el miedo como ingrediente creador
No hay comentarios:
Publicar un comentario